27
ago.

Gustavo Goyochea: “Defender a las personas con discapacidad es una definición ética y política”

El politólogo y referente del Frente Nacional de Discapacidad de Nuevo Encuentro hizo referencia al escándalo de corrupción que involucra al Gobierno Nacional por coimas en la ANDIS y el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad. “Milei ajusta a quienes necesitan apoyo para beneficiar a los estafadores”, aseguró.

Fecha: 27 de agosto de 2025

“Desde que asumieron en diciembre del 2023 lanzaron una campaña sistemática para criminalizar a las personas con discapacidad y a los prestadores de servicios. Buscaron manchar el proceso de otorgamiento de pensiones para justificar el mayor ajuste en materia de discapacidad de la historia”, aseguró el dirigente kirchnerista.

En ese marco, aseguró que el gobierno de Milei “recorta derechos y recursos con un liberalismo vacío de libertad: bajo el disfraz de la austeridad. Es la violencia morbosa de un gobierno que patologiza la disidencia y mercantiliza la dignidad. Esa doble moral no es un error ni una casualidad: es una definición política. El gobierno convierte la crueldad en doctrina y naturaliza el despojo como estrategia de gestión”.

Para Goyochea es fundamental que la justicia investigue y esclarezca el Caso Spagnuolo y “garantice sanciones ejemplares a los responsables políticos y administrativos”. Además, pidió la creación en el Congreso de una comisión investigadora que asegure control social sobre los fondos y decisiones del sector. También consideró indispensable la restitución inmediata de las pensiones que fueron dadas de baja en este tiempo.

“No hablamos de un reclamo sectorial. Defender a las personas con discapacidad es una definición ética y política: blindar derechos básicos frente a un gobierno que combina ajuste y corrupción. La defensa de estos derechos es una causa ética, política y social que interpela a toda la sociedad. La fuerza está en la unidad y en la acción colectiva”, finalizó.

Compartir
Ir al contenido